Mostrando las entradas para la consulta la marquesa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta la marquesa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Interveción portavoz de IU en la sesión ordinaria del día 3 de noviembre

Punto 1: Este Grupo Político votará desfavorablemente al acta 20 de octubre de 2011. No por el contenido, sino por la forma en la que está reflejada la sesión en el acta. Opinamos que se desvirtúa la intervención, en este caso, de la concejala Isabel de Antonio.

Puntos 3-4-6-8:  Nosotros opinamos que este punto del orden del día se bebiera haber discutido entre todos los Grupos Políticos en la comisión pertinente o en una reunión de portavoces, para informar detenidamente, limar posibles diferencias y buscar acuerdos, y no traerlo directamente a la sesión plenaria. Donde existe poco margen de maniobra y escaso tiempo de reflexión. Por este motivo, por las formas y no por el fondo, es por lo que este Grupo Político votará desfavorablemente.

Comenzaré puntualizando diversas cuestiones planteadas en anteriores plenos

Arreglo de la red de caminos: En el año 2010 el Ayuntamiento ingresó por IBI de rústica la cantidad de 32 244, 35 euros, una cantidad importante. Volver a reiterar que la red de caminos rurales requeriría de una actuación para su acondicionamiento.

Olores en el edificio Buñero: El señor alcalde comentó, y cito textual: “por lo que se refiere a los malos olores de la fosa séptica del edificio Buñero, la misma se vacía y limpia periódicamente, y en la fosa no se detectan olores”.
No sé si se detectan olores en la fosa séptica, pero sí que se detectan en Multicaja, Ibercaja, salón de actos Buñero y en algunas viviendas colindantes. Por este motivo solicitamos que el servicio municipal de urbanismo realice un informe sobre las afecciones y posibles soluciones, y que este informe sea presentado en la próxima sesión ordinaria.
Nuestro Grupo Político es consciente de la existencia del problema, y preferiría que el discurso del Ayuntamiento fuera realista y consciente de los perjuicios que ocasiona la situación de los olores en el edificio Buñero. Y no un discurso esquivo, que niega la evidencia y mira hacia otro lado.
Usted me invitó personalmente hace varios meses a acompañarlo a ver la fosa séptica del edificio Buñero, todavía estoy esperando su llamada.

En referencia a la resolución de alcaldía 162/2011

Con respecto al punto primero, asesoría jurídica y técnica de la DPH sobre la línea de muy alta tensión Peñlaba-Arnero-Isona”:
Usted comenta, y cito textual: “por otro lado, el P.G.O.U. contempla la mayor parte del suelo por el que debe discurrir el trazado de esta línea eléctrica como suelo no urbanizable de especial protección, lo que hace inviable su paso por esta zona”.
Nosotros opinamos de forma  muy distinta, el P.G.O.U. no impedirá el paso de la línea de muy alta tensión Peñalba-Arnero-Isona por nuestro término municipal.
 Como existen opiniones divergentes, creemos que lo prudente sería tramitar la documentación pertinente a la asesoría jurídica de la DPH para que pueda resolver esta inquietud.

Con respecto al punto segundo, solicitud de documentación municipal por parte de Izquierda Unida:
Señor alcalde, le invito a visitar la página web de un ayuntamiento de nuestra Comarca, el de Peralta de Alcofea.
En primer lugar, porque es una web dinámica, actualizada y con un objetivo claro de servicio a los vecinos, muy al contrario de la nuestra, que está en total desuso. En segundo lugar, porque el Ayuntamiento ofrece en la web numerosa documentación municipal para que los vecinos tengan un acceso fácil y rápido a la información. Entre esta documentación se encuentran las actas de los plenos desde febrero de 2006, las ordenanzas vigentes en el municipio, los presupuestos desde el año 2006, un tablón de anuncios virtual e incluso las liquidaciones de presupuestos para los años 2006-7-8.
Es decir, esa información que usted no ha facilitado a este Grupo Político, en Peralta de Alcofea está a disposición de todos los vecinos en su página web.
Si usted ha tomado la determinación de  dejar al Ayuntamiento anclado con las herramientas y formas de siglos pasados; otros, deseamos un Ayuntamiento dinámico, moderno y del siglo XXI. Si la imprenta de Gutenberg fue la revolución de tiempos remotos, internet es la del futuro, y nuestro Ayuntamiento no puede quedar al margen.

Con respecto al punto tercero, reunión con la Sociedad Sierra Buñero: en marzo repartió un documento refiriéndose a las canteras, y cito textual: “queremos puntualizar que nos encontramos frente a una iniciativa privada, planteada por una empresa también privada, en unos terrenos propiedad de una Sociedad igualmente privada…”.
En otro documento  fechado el 24 de junio, y en respuesta a una pregunta formulada por el portavoz de IU comentó, y cito textual: “en cuanto a la atención al medioambiente de nuestro municipio, recordarle que desgraciadamente el Ayuntamiento de Estadilla no tiene prácticamente terrenos en la zona rústica, ya que la mayor parte de éstos, son de propiedad privada…”.
Ahora, una iniciativa pública con dinero público, tan escaso en estos tiempos, irá destinada a realizar un estudio para una Sociedad privada que su vez es propietaria de unos terrenos privados.
No sé si a este Grupo Político le parece bien o regular, espero que en una futura reunión nos ofrezca más información para poder  formarnos una opinión. Pero sí, que le quiero manifestar que nos tiene asombrados con los vaivenes  en el criterio que sigue el Partido Socialista en este asunto.
Nuevamente solicito que se invite a estar presente en las reuniones a todos los  grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, más si cabe cuando la iniciativa ha partido desde el consistorio.
Usted en su respuesta me recuerda que es el alcalde de Estadilla, yo le recuerdo que entre el PP e IU representan a más estadillanos que usted.
Nosotros queremos que estén presentes todos los agentes involucrados para intentar buscar puntos en común y soluciones. Usted, con su decisión de no permitir que el PP e IU estén presentes en las reuniones, solamente piensa en marginar y dividir.

Con respecto al punto cuarto, en referencia a la variación de las tasas, precios públicos, contribuciones especiales e impuestos en los años de duración del plan de saneamiento económico:
El señor alcalde comentó en referencia a este portavoz y al plan de saneamiento económico, y cito textual: “…le emplazamos a la lectura del documento que le fue entregado para hallar la respuesta a su pregunta”.
Señor alcalde, si se hubiera leído con atención el plan de saneamiento se hubiera percatado de que los ingresos previstos para los años 2012 y 2013 en la página 19 están incorrectos. Pero no por pocos euros, están incorrectos por 513 000 euros y 131 424 euros respectivamente, no están contabilizadas en las columnas las contribuciones especiales. Le emplazo a una lectura con atención del documento, a su revisión completa,  a subsanar los errores y posteriormente a entregar una copia corregida a los grupos políticos con representación en este consistorio.
Quizá ha sido esa falta de atención y previsión lo que ha provocado la grave situación económica por la que atraviesa el Ayuntamiento. Tomando como referencia la deuda viva a 31/12/2010 y los habitantes del año 2008. Nuestro Ayuntamiento es el que más debe por habitante de la Comarca de Somontano de Barbastro; el cuarto de la provincia de Huesca, de 202 municipios; es decir, estamos en la Champions League de los deudores. 
Tenemos un plan de saneamiento económico, no precisamente por una buena gestión, y cito textual: “la diferencia entre los Capítulos I a VII de ingresos y gastos es de (-) 408.333,36 euros, de lo cual se deduce  que no existe capacidad de financiación y por tanto el Presupuesto General de la Corporación para el ejercicio 2010 no se ajusta al principio de Estabilidad Presupuestaria…”. Señor alcalde, el Ayuntamiento de Estadilla debe 2,5 millones de euros. Del edificio Buñero, a día de hoy, se deben 1,4 millones de euros y se pagan mensualmente 3 000 euros de intereses por el crédito hipotecario.
Coincidimos en que la financiación de las entidades locales es un tema por resolver en nuestro país, pero esto poco tiene que ver con la situación actual  de la economía de nuestro municipio. La Comarca de Somontano de Barbatro, que usted preside, tiene una deuda viva per cápita de 329 euros, una deuda asumible y razonable. En Estadilla la deuda total per cápita asciende a prácticamente 3000 euros.
El plan de saneamiento económico expresa para el año 2011 en el Capítulo I (Impuestos directos, los que afectas a las propiedades físicas de los ciudadanos: IBI, impuesto de vehículos, etc), y cito textual del plan: “con carácter general deberán asegurar un aumento de los ingresos como mínimo del 10% con respecto al ejercicio anterior”. En similares términos se refiere al Capítulo III (tasas y otros ingresos: basura, báscula, cementerio, etc). También para los años 2012 y 2013 hay aumentos previstos para el capítulo I y III del 10% y 11% respectivamente. Pero el documento no expresa cuánto aumenta específicamente cada tasa o impuesto, y esa información, es la que le reclama este Grupo Político.
Con respecto a las inversiones para el año 2012 está prevista la renovación o urbanización de la calle La  Fuente, Aigüeras y Almendra. Los vecinos pagarán, según el plan de saneamiento financiero, el 90% del valor total de las calles, las aportaciones vecinales ascienden a 513000 euros. No aparecen reflejadas ningún tipo de subvención y el Ayuntamiento tiene previsto suscribir un crédito a largo plazo por valor de 572 000 euros, más deuda a sumar a los 2,5 millones de euros.
En el 2010 aparecía la reurbanización de la calle La Marquesa y Avenida Aragón, que no se ejecutaron. Para el 2011 se contemplaba la reurbanización de la calle San Juan, pero no aparecía reflejado ninguna previsión de ingresos por contribuciones especiales.
En resumen, un plan de saneamiento poco ajustado a la realidad. En opinión de este Grupo Político, la situación económica del Ayuntamiento poco tiene que ver con factores externos y sí con haber estirado más el brazo que la manga
Solicitamos que se incorpore en las próximas actas que se van a repartir por el municipio un documento donde  se exprese con claridad, la misma que utiliza para reseñar las últimas subvenciones recibidas de la DPH, las variaciones en las tasas, precios públicos, ordenanzas especiales e impuestos en los años de vigencia del plan de saneamiento.
Creemos que esta información tiene que ser trasladada con claridad a los vecinos de Estadilla, que al final son los que tendrán que soportar su aumento. También solicitamos que se incorpore de forma íntegra el plan de saneamiento económico.

RESPECTO A LA SUBASTA DE LOS TERRENOS MUNICIPALES PARCELA 7 POLÍGONO 11

Dejar, prestar o ceder, utilice la palabra que mejor le convenga,  una parcela de propiedad municipal de más de 3 hectáreas durante tantos años sin mediar ningún tipo de documento escrito no nos parece la mejor manera de proceder en una administración pública.

TRÁMITES REALIZADOS POR IU

-          El Gobierno de Aragón ha dado respuesta a las solicitudes formuladas por IU a través del Director General de CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL, Santiago Pablo Munilla López.
Nos ha manifestado que en la actualidad se está estudiando la zona de delimitación del área crítica para el Águila-Azor Perdicera en la Sierra de la Carrodilla.
También que se tendrá en cuenta el Trapezodirus Carrodillae para la modificación del Catálogo de Especies  Amenazadas de Aragón.
Para finalizar, nos trasladó que la alegación para la paralización de la cantera Julia había sido enviada a la Dirección General de Energía y Minas, como órgano competente en la materia.
-          Se ha solicitado al INAGA la revisión completa del expediente de impacto ambiental de la cantera Julia.
-          En el Parlamento Europeo, a través del Eurodiputado de IU,  se ha pedido una valoración a la eurocámara sobre la línea de alta tensión Peñalba-Arnero-Isona.
-          Hemos instado a la empresa Hidro Nitro Española S.A. y al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a que tengan presente para futuras actuaciones la colocación de medidas anticolisión  para las aves en la línea eléctrica Barasona-Monzón, dada su cercanía al muladar de la RACAN (Red Aragonesa de Comederos para Aves Carroñeras).
-          La Directora General de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Ana Isabel Lasheras Meavilla, ha dado contestación al requerimiento de IU para la aplicación del reglamento europeo Nº 142/2011 por el que los ganaderos podrán dejar el ganado muerto en el muladar de la RACAN. La contestación ha sido satisfactoria, y Estadilla estará en la futura zona de protección para la alimentación de especies necrófagas.
-          Con fecha 25 de septiembre se volvió a requerir al alcalde el acondicionamiento de la red de caminos rurales del término municipal.
-          Se ha formulado a instancia de este Grupo Municipal una pregunta en las Cortes de Aragón al Consejero de Economía y Empleo sobre la extracción minera en el pico Buñero. Cuando este portavoz todavía no era concejal asistió como público a una sesión de este pleno. Al finalizar, el señor alcalde, mantuvo una conversación con varios vecinos presentes. Usted manifestó que  era una de las empresas mineras más antiguas de España y una compañía seria.
 Tan seria que el Gobierno de Aragón ha paralizado la explotación de Buñero y ha abierto expediente sancionador a la empresa Jetprom por no cumplir la ley.
-          Hemos demandado al Servicio Provincial de Obras Públicas, Urbanismo y Trasportes de la Diputación de Huesca que revise el procedimiento que se siguió para el cambio de catalogación del suelo en el Plan General de Ordenación Urbana en el polígono 25 parcela 86. Desde Zona No Urbanizable Especial (Zona Arbustiva protegida) a Suelo No Urbanizable Genérico. Proceso que permitió la ubicación de dos explotaciones mineras a cielo abierto.
-          Para finalizar, a instancia de este Grupo Municipal se ha preguntado en las Cortes de Aragón al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente sobre la intención de su departamento de promover una figura de protección para la Sierra de la Carrodilla.


INQUIETUDES TRASLADADAS POR LOS VECINOS

-          Cuando se producen lluvias importantes algunas alcantarillas son desplazas de su ubicación por el efecto del agua. Situación que ha producido algún susto al circular con los vehículos. Solicitamos que se estudien posible soluciones.
-          Una de las farolas recientemente colocadas en el camino de Las Cremadas no funciona correctamente.

MOCIÓN

Esta moción es una oportunidad de despejar el futuro de la sierra de la Carrodilla y convertirla “por ley” en lo que de facto ya es, un refugio de animales protegidos o únicos como el Águila Azor-Perdicera, Trapezodirus  Carrodillae o el Quebrantahuesos. Una oportunidad para proteger la zona natural más rica de nuestro término municipal, que durante tantos siglos ha permanecido intacta, y que nuestro Grupo Político tiene el deseo de  legar a las generaciones venideras en las mismas condiciones que nosotros hemos disfrutado.
Existe una leyenda que cuenta que donde pisaba el caballo de Atila no volvía a crecer la hierba. Señor alcalde, si Jetprom es Atila, no convierta a este Ayuntamiento en su caballo.

OTRAS SOLITCITUDES

-          Desde el Grupo Municipal de IU solicitamos  que se pregonen las sesiones plenarias que celebre este Ayuntamiento.
-          Solicitamos a la secretaria-interventora que realice un informe sobre si es posible la destinación de los recursos obtenidos de la futura subasta de la parcela 7 polígono 11 a reducir la deuda municipal.

SOLICITUD DE DOCUMENTACIÓN MUNICIPAL

- Tabla de amortizaciones de todos los créditos que tiene suscritos en la actualidad el Ayuntamiento. Solicitud pendiente desde el 2 de octubre.
-   Copia de la liquidación del presupuesto del año 2010 (en soporte informático). Solicitud pendiente desde el 2 de octubre.
-  Copia de las actas de las últimas anualidades (en soporte informático). Solicitud pendiente desde el 16 de junio.
-  Tasas, precios públicos, contribuciones especiales e impuestos vigentes en el Ayuntamiento de Estadilla (en soporte informático). Solicitud pendiente desde el 16 de junio.
- En cuanto estén disponibles, una copia (en soporte informático) de los presupuestos para la siguiente anualidad, para que este Grupo Político pueda estudiarlos con detenimiento.

Solicitamos que toda la documentación requerida anteriormente, y que por ley sea posible, se cuelgue en la web del Ayuntamiento.

Por último, solicitar que se incorpore al acta de la sesión esta intervención tal cual se ha leído en este salón de plenos, para simplificar la tarea administrativa también la facilitaremos en soporte informático.

Pleno Ayto - 3 de abril

No aprobamos el acta de la sesión anterior:

Nuestro Grupo votará en contra de la aprobación del acta de la sesión anterior. Consideramos que nuestra intervención no queda reflejada de una forma resumida o sucinta, sino parcial. Sirva como ejemplo la primera intervención reflejada en el acta que dice: «El Sr. Perna toma la palabra y niega haber dicho a los vecinos de la calle La Marquesa que se les pasaba el 90% del total de la obra». Pero además añadimos la siguiente información: que descontada las subvenciones del coste total, los vecinos pagan el 90% de contribución especial, el máximo que permite la legislación.
Información que consideramos de relevancia y que no aparece en el acta. Para el resto de la intervención en similares términos.

Ruegos  y preguntas:

En primer lugar, ganaderos del sector ovino nos han manifestado su preocupación por la situación de las vías pecuarias en nuestro término municipal, por lo que solicitamos que se realicen los trámites necesarios ante la administración competente para la elaboración de un informe donde se especifique con claridad las vías pecuarias existentes en nuestro municipio -trazado- y situación actual de conservación.

En segundo lugar, solicitamos la elaboración del informe técnico y valoración económica de la construcción de un rampa de acceso en el consultorio médico para las personas con problemas de movilidad.

En tercer lugar, solicitamos información sobre el documento que encargó el equipo de gobierno denominado Plan de Movilidad: el coste económico de su elaboración, en qué situación se encuentra actualmente, posibilidad de consultarlo en las dependencias municipales y cuándo saldrá a exposición pública.
  
En cuarto lugar, IU está a favor de la mejora de la A-133. Nuestro Grupo no apoyo la moción en el Ayuntamiento del PSOE,   porque bajo nuestro criterio, con otros antecedes, redacción y actitud hubiera sido más fácil. De todas formas, nuestro malestar en el ámbito local, no se trasladó a las Cortes de Aragón, donde en junio de 2013, y tras consultar con este portavoz municipal, el diputado de IU Adolfo Barrena votó favorablemente la propuesta. La iniciativa no salió adelante con los votos en contra de PP y PAR.
Nuestro Grupo la semana próxima se volverá a dirigir al Consejero a través del Grupo Parlamentario para incidir en el trazado Estadilla/N-123 (Puente de las Pilas), como ya hicimos en abril de 2013 y en las enmiendas a los presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2014.

En quito lugar, en relación a las contribuciones especiales, y para mejorar la información facilitada a los vecinos solicitamos la modificación del formato de liquidación. En la actualidad aparece (Documento liquidación calle La Marquesa). Solicitamos que se incorpore además el importe del proyecto, subvención recibida, importe no subvencionado y la cantidad que le corresponde asumir al Ayuntamiento y a los vecinos. Este formato es el utilizado en Fonz (Documento Fonz), y consideramos que mejoraría la compresión e información que aparece en la liquidación. Recordar que la contribución especial está en el máximo que permite la legislación vigente.

En sexto lugar, en relación al impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos, conocido como plusvalía, vemos insuficiente la bonificación del 50% en las transmisiones por herencia por mortis causa. Un impuesto que consideramos fuera de lugar para municipios de las características de Estadilla, y por ejemplo, no se aplica en ninguno de nuestros dos municipios vecinos ni Estada ni Fonz, ni en la mayoría de municipios de la Comarca. Consideramos que hay que avanzar hacia su supresión total, y proponemos que como mínimo para el 2015 la bonificación de trasmisión por herencia por mortis causa sea del 100% de la cuota liquidable.

  En séptimo lugar, nuestro grupo presentó una queja ante el Defensor del Pueblo solicitando la supervisión de determinados trámites administrativos en relación a Promociones Sociales Estadilla -Multiusos Buñero-, hemos recibido con fecha de salida 20/3/2014 la siguiente carta (enlace). Solicitamos que se envíe la documentación requerida  por el Defensor del Pueblo, y que se ponga a disposición de este Grupo Municipal dicho expediente para su consulta.

  En octavo lugar, solicitar información sobre en qué punto se encuentran los trámites para la limpieza y acondicionamiento tanto del antiguo vertedero como de su entorno (enlace).

  En noveno lugar, solicitamos que se aumente la frecuencia de la recogida de los contenedores de papel-cartón.

  En décimo lugar, preguntar si el equipo de gobierno ya tienen un plan de actuación para la reducción de las pérdidas de la estación de servicio, que recordemos, en 2012 fueron de 18.971, 72 euros.

 En undécimo lugar, solicitamos una copia de la ordenanza que rige el cementerio municipal.

Intervención IU sesión ordinaria


SOLICITUDES VECINOS
 -En los últimos meses hemos recibido algunas quejas por las actuaciones de la Guardia Civil en Estadilla, por diversas sanciones. Consideramos que las reclamaciones son justas. Algunos de estos vecinos han tomado medidas para su defensa. Queremos dejar constancia de este malestar.
-Solicitar la lista de bienes patrimoniales que se encargó para el PGOU en formato digital. Esta solicitud ya se realizó hace unos meses. Preguntar si ha habido algún avance.
-También hemos recibido una queja por la situación en la que se encuentran las conexiones de las viviendas a la red de alcantarillado de la calle Nueva. Solicitamos su revisión.
-Hemos vuelto a recibir quejas por los olores del local multiusos Buñero. ¿Qué fechas baraja el Ayuntamiento de Estadilla para realizar la obra?
-En las piscinas municipales, el plato de ducha de la piscina pequeña, está inclinado y  se acumula agua. Esto ha provocado varias caídas. Solicitamos que se subsane para la próxima temporada.
-Sobre los contenedores de papel cartón hemos vuelto a  recibir quejas. Este Grupo Municipal insistirá en la Comarca de Somontano para que se mejore la eficiencia del servicio.
-Solicitamos se instale conexión a internet en la sala de reuniones del local multiusos Buñero.
-Repasar parte del camino desde las Cremadas a Fonz. Se ha instalado recientemente una conducción de agua, y aunque la reparación del camino fue correcta, el elevado tránsito que soporta lo ha deteriorado de manera importante, por lo que requeriría que se repasara antes de que llegara los meses de invierno.


Esto es lo que teníamos preparado para la sesión ordinaria, aunque finalmente improvisamos más que leímos. Pero más o menos esto es lo que comentamos.


CHE SOBRE LA CANTERA JULIA
En la última sesión ordinaria el Sr. Alcalde dijo que “…en resumen viene a decir que dichos informes son favorables, condicionados”.
Pero condicionados a qué Sr. Alcalde, a que se demuestre que las explotaciones no afectan a los acuíferos, cosa que a día de hoy todavía no ha demostrado Jetprom. Recuerdo la contestación por parte de la CHE a las alegaciones que se presentaron:

“En la documentación técnica presentada por la empresa JETPROM SL la información referente a la hidrogeología de la zona es muy escasa y general. No se aporta información de campo, ni inventario de puntos de agua, ni medidas del nivel piezométrico. Únicamente se afirma que dadas las características de la explotación no es previsible el alcance del nivel piezométrico, sin dar datos de la profundidad a que se encuentra el nivel del agua”.

Jetprom no presentó un estudio ni  serio ni riguroso. En  el estudio de impacto ambiental, que según algunos era impoluto, el análisis de las aguas se limita a dos tristes hojas.
Es el Ayuntamiento de Estadilla quien tiene que estar alerta y vigilante, puesto que son los vecinos de Estadilla quienes beben agua del manantial de Maroz, y no el gerente de Jetprom ni los técnicos de la CHE de Zaragoza.

VERTEDERO DE L´ALGARETA
Solicitamos que se actúe en la limpieza y recuperación del entorno del vertedero de L´Algareta.

CANON DE SANEAMIENTO
Ha aparecido en la prensa la intención del Gobierno de Aragón de dejar de cobrar el canon de saneamiento. Gracias al plan de depuración del PSOE-PAR los estadillanos llevan años pagando por depurar un agua que no se depura.
Este Grupo Municipal trasladará esta problemática a las Cortes de Aragón.

CAMINO DE MUERRA
Nos han vuelto han vuelto a requerir que insistamos en el proyecto de conexión entre la partida de Muerra y la Cooperativa agraria. Por lo que solicitamos que se convoque una reunión entre el Ayuntamiento, la Cooperativa y el Sr. Cerezuela anterior concejal de esta corporación municipal y que fue el encargado de realizar las gestiones.

PGOU
El día 5 de julio el GA suspendió la aprobación definitiva del PGOU del pasado 31 de enero de 2011. ¿Por qué se suspendió? Porque no se había justificado conforme a la legalidad vigente.
Aquello que parecía tan normal para el Ayuntamiento de Estadilla, que no pare este grupo municipal -  motivo por el que se presentó recurso ante el Consejero-, tampoco se lo pareció al Consejo Provincial.
Finalmente ha aparecido una solicitud escrita de los propietarios requiriendo el cambio de catalogación del suelo, fechada en agosto de 2012, y en la mismas fecha un informe de los técnicos encargados del planeamiento.
Este Grupo Municipal no está conforme con la documentación que presentó el Ayuntamiento ante el Consejo Provincial porque, y bajo nuestro punto de vista, se han obviado aspectos técnicos importantes que se deberían valorar, y por eso, ya anunciamos que presentaremos un recurso de alzada.
Solicitamos al Sr. Alcalde y a los concejales del PSOE que valoren detenidamente este cambio de catalogación del suelo, el Ayuntamiento de Estadilla no tienen ninguna obligación de cambiar la catalogación, NINGUNA.
Solicitamos que las hectáreas que se modificaron para la ubicación de la cantera Lucía y cuyo expediente está cerrado vuelvan a catalogarse como zona urbanizable de especial protección. Del mismo modo las concernientes a la cantera Julia en la peña Alpargateros.
Toda la zona pertenece a la misma unidad paisajística y consideramos que tiene que prevalecer la catalogación de la aprobación provisional del PGOU del pasado día 22 de enero de 2009  como zona no urbanizable de especial protección.

REURBANIZACIÓN DE LA CALLE LA MARQUESA
Solicitamos que se convoque a los vecinos directamente afectados para explicarles las actuaciones que se van a realizar.

SUBASTA DEL POLÍGONO 7 PARCELA 11
¿Se ha cobrado la cantidad acordado por la subasta de la parcela municipal?
En caso afirmativo, ha acordado algún destino el equipo de gobierno para estos recursos económicos. 

Moción río Cinca (Enlace). Aprobada en el último pleno por unanimidad.

Intervención IU sesión extrarordinaria

GASTOS

CAPITULO II – GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS

-          Cuenta 220.01. Prensa, revistas libros y otras publicaciones (2500 euros). Nos gustaría conocer a qué publicaciones está suscrito el Ayuntamiento y dónde se depositan.
-          Cuenta 224. Primas de seguros (13 500 euros). Nos gustaría conocer qué seguros tiene suscritos en la actualidad el Ayuntamiento y con qué compañías.
-          Consideramos que existe un desequilibrio muy importante entre el gasto presupuestado en festejos 55 000 euros y el presupuestado en actividades culturales y deportivas 10000 euros.
-          Cuenta 227.06. Estudios y trabajos técnicos (97 000 euros). Una cantidad muy importante. Nos imaginamos que entre estos estudios y trabajos técnicos estarán:
·         Polígono industrial
·         Viviendas de protección oficial
Actuaciones previstas en los programas electorales del PSOE desde tiempos inmemorables y desestimados el día después de las elecciones.

En referencia a la aplicación presupuestaria 1.61915 Reparación de caminos, nos gustaría conocer cuánto pretende destinar el equipo de gobierno en el año 2012.
Hay otros gastos importantes, a los que habría que prestar especial atención como son la cuenta 221 Energía eléctrica (75 000 euros), 213 Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje (12 000 euros) o la cuenta 203 Arrendamientos de maquinaria, instalaciones y utillaje (8460,19 euros).

CAPITULO III – GASTOS FINANCIEROS

-          Cuenta 310. Intereses (105 228, 76 euros). En primer lugar, volver a solicitar los cuadros de amortizaciones de los préstamos que el Ayuntamiento tienen suscritos en la actualidad.
En la página nueve del Plan de Rescate Económico está reflejado, y cito textual: “las causas que han motivado la situación de inestabilidad presupuestaria tiene su origen en el gran esfuerzo inversor del Ayuntamiento…”. Que es una manera muy diplomática de decir que se han subido los escalones de dos en dos o que se ha estirado más el brazo que la manga. Somos el municipio con mayor deuda per cápita de la Comarca de Somontano, de 29 ayuntamientos; y el cuarto de de la provincia de Huesca, de 202 ayuntamientos.
Su consecuencia, por ejemplo, que del local multiusos se pagaron en el año 2010 la cantidad de 39040 euros de intereses. Situación que asfixia la economía municipal y hace que se tengan que destinar una cantidad desorbitada de recursos al pago de intereses.

CAPÍTULO IV- TRANSFERENCIAS CORRIENTES

-          Nos llama la atención las diferencias en las ayudas que reciben los clubs deportivos en Estadilla. Por lo que solicitamos que en la próxima comisión se nos explique los criterios que rigen estas ayudas.
Queremos entender por la información que aparece en el documento que en el 2011 hubo clubs que no recibieron ayudas, y que en el 2012 obtendrán las correspondientes a las dos anualidades.

CAPITULO VI – INVERSIONES REALES

-          Cuenta 619. Se han presupuestado las calles Carrodilla, La Almendra, La Fuente, Aigüeras y Camino de los pinos. También la pista polideportiva, pero no se especifica cuál: si la del colegio, polideportivo o quizá una nueva.
Además, la ampliación de la residencia y la rehabilitación de la sala de los Templarios.
Somos conscientes de las dificultades para realizar alguna de estas infraestructuras dada la situación económica del Ayuntamiento y de las administraciones públicas.

Nuestro grupo hubiera incluido el camino entre  la cooperativa y la partida de Muerra, la calle La Marquesa, la fosa séptica del edificio  Buñero, la avenida Aragón, un tanatorio y  un punto limpio.

CAPITULO IX- PASIVOS FINANCIEROS

-          La cantidad destinada a amortizaciones de préstamos también es muy importante. Solicitamos una reunión específica para informar sobre la situación del local multiusos Buñero.
¿Cuánto ha sido el coste total del edificio?
¿Cuánto se ha ingresado por la venta de los pisos y locales comerciales?
¿Situación actual del crédito hipotecario?

Éstas, entre otras cuestiones, se podrían tratar en la reunión informativa.

INGRESOS

CAPITULO III- TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS

Todavía no se nos ha facilitado la información sobre las tasas y precios públicos del año 2010, 2011 y las previstas para el 2012. Nos gustaría que se nos aclarara  si se aplican las siguientes tasas:
Tasa por reparación y mantenimiento de caminos (1206 euros)
Tasa por ocupación de la vía pública (7000 euros)
Tasa por tránsito de ganado (500 euros)
Tasa por rodaje y arrastre de vehículos (1500 euros)

También solicitamos que se nos dé información más detallada sobre los ingresos previstos por:
-Venta de libro editado (5000 euros). Esta partida se cerró en 2010 con 305 euros.
-Venta de nichos (10 000 euros). Esta partida se cerró en 2010 con 1316 euros.
-Otras multas y sanciones (1500 euros). Esta partida se cerró en 2010 sin ingresos.
-Recargo de apremio (2000 euros). Esta partida se cerró en 2010 con 873 euros.
-Intereses de demora (2000 euros). Esta partida se cerró en 2010 con 145 euros.
-Expedición de licencias urbanísticas (20 000 euros). Estad partida se cerró en 2010 con 9918 euros.
En nuestra opinión, las anteriores partidas reflejan unos ingresos muy superiores a la realidad.

-Contribuciones especiales. Si no existe obra, no hay gasto ni contribuciones especiales, y por lo tanto, tampoco será necesario suscribir los créditos previstos en los presupuestos por valor de 572 000 euros.


Un presupuesto es un punto de partida, y por lo tanto, flexible y modificable. Pero también es una declaración de intenciones.
Nos hubiera gustado que apareciera reflejada una partida destinada a actuaciones en la parte rústica de nuestro municipio. Dedicada, por ejemplo, a la recogida de residuos y basuras que están en diferentes puntos negros de nuestro término municipal.
Nuestro grupo municipal, y a lo largo del año, hará referencia a los presupuestos cuando lo crea necesario.
Instamos al PSOE a facilitar una mayor documentación y con mayor detalle de los asuntos municipales.  He traído el documento que se nos facilitó a los consejeros comarcales en la sesión en la que se modificó las tasas de la Comarca, 10 hojas a doble cara; en Estadilla para la modificación de las tasas no se nos facilitó ninguna documentación y para los presupuestos dos hojas, bajo nuestro punto de vista, insuficiente.
Solicitar que los presupuestos se cuelguen  en la página web del Ayuntamiento; y que en cuanto esté lista, se nos facilite una copia de la liquidación del presupuesto correspondiente al 2011.
Para finalizar, pedir que esta intervención se incorpore al acta tal cual se ha leído en este salón de plenos.

VOTO: ABSTENCIÓN

Consejo Comarcal


El Jueves día 25 se celebró un Consejo Comarcal. Se aprobó la reducción de las dietas a los consejeros comarcales en un 15%, IU votó favorablemente esta medida.Tenemos que decir que la propuesta nos sorprendió. Los trabajadores de la Comarca llevan varios años con reducciones de salario, al iniciar la legislatura, y tras comprobar que las dietas se habían mantenido invariables, IU solicitó que se redujeran la percepción por asistir a los consejos comarcales de 110 euros a 70 euros, como en el resto de órganos de la entidad. En ese momento se nos dijo que NO - y con cara de asombro- al parecer los consejeros ya habían perdido suficiente poder adquisitivo por el aumento del IPC ¡Impresionante!. Pocos meses después, el PSOE-CHA-PAR se bajaron del burro y propusieron una reducción del 5%, que IU apoyó.
La semana pasada, y tras cuatro meses de espera, recibimos todas las dietas que han cobrado los consejeros en el año 2011. Tras analizarlas pediremos explicaciones porque en algunos casos nos llaman poderosamente la atención, y consideramos imprescindible que se nos expliquen con mayor concreción.
Pues bien, ahora el IPC ya nos es un escollo, y el PSOE-CHA-PAR propuso una reducción de las dietas en un 15%. A propuesta del Partido Popular también se redujeron las dietas que los consejeros pueden “percibir" de la Comarca por actividades varias. En el caso del presidente de 25 a 20 al mes.
En este punto Izquierda Unida estuvo tentada de votar en contra. La responsabilidad de representar a IU en la Comarca recayó en el Grupo Municipal de Estadilla, y evidentemente, es muy complicado sustraerse de la realidad municipal. Nosotros también defendemos los intereses de los estadillanos, y creemos que esa medida podría implicar que el Sr. Presidente estuviera mayor tiempo en nuestra localidad, lo que consideramos contraproducente para el municipio. Los hechos han demostrado que si está por el municipio, y no en Zaragoza o Huesca en reuniones varias por asuntos comarcales, le da por gastar un dinero que no tiene de forma desaforada en proyectos reincidentes y de muy dudosa eficiencia en estos momentos de crisis económica – por ejemplo la inminente Sala de los Templarios -.
A parte de la multimillonaria deuda, tenemos los impuestos por las nubes. Algunos de nuestros lectores quizá han tenido que pagar la plusvalía municipal por el incremento del valor de inmuebles de naturaleza urbana, por ejemplo, por alguna herencia, y habrán podido comprobar que la broma no hace ninguna gracia.
En el Consejo Comarcal coincidimos con varios alcaldes y les preguntamos: ¿Cuánto pagan los vecinos de El Grado por plusvalía municipal? Nada; ¿y los de Abiego? Nada; ¿y los de Peraltilla? Nada; ¿y los de Laperdiguera? Nada.
Aprovechando, y con la inminente reurbanización de la calle La Marquesa les preguntamos cuánto pagan los vecinos por contribuciones especiales – la legislación marca entre 0 y el 90% -. Los vecinos de El Grado, 0; y los de Peraltilla, 0; y los de Estada 0, y los de Fonz, 80%. ¿Y los de Estadilla? El máximo permitido por la ley, 90%.
La nota de prensa emitida por la Comarca solamente recogía la reducción de las dietas. Una nota de prensa de lavado de conciencia y bisutería política.
Pero también se aumentaron los precios de 10 tasas que cobra la Comarca, algunas el 3,5 % (IPC), por ejemplo la de prestación de ayuda a domicilio a personas mayores; y otras muy por encima del IPC.
Estén tranquilos, el aumento del 3,5% de a la ayuda a domicilio lo celebraremos por todo lo alto en la próxima fiesta Comarcal de la Tercera Edad, la última se celebró en El Grado y costó 5000 euros. Izquierda Unida se abstuvo en la votación.
También tenemos que celebrar que por fin hemos recibido contestación a todas nuestras solicitudes, que poco a poco iremos comentado en el blog. Nos faltaba el informe técnico sobre la recogida de papel-catón en el Parque Natural de Guara – pendiente desde el 21 de marzo-. Nos contestaron, a su manera, pero algo es algo.

La Marquesa en 2012

En el 2012, en principio, se renovará la calle La Marquesa. No estaba contemplada en los presupuestos, por lo que se tendrá que realizar una modificación presupuestaria y llevarla al pleno.
La situación de la calle La Marquesa era muy lamentable, así se lo manifestamos al alcalde en una reciente carta. (La Marquesa carta)

 

La gestión de la perversión del sistema


Que la gestión de los restos de materiales de construcción en Estadilla es un problema no es nada nuevo. En la actualidad a los vecinos –promotor privado- se les cobra una fianza a la hora de obtener el permiso de obras y, si finalmente presentan el documento de traslado de los escombros a un gestor autorizado se les reintegra. Habitualmente, y hasta hace poco tiempo, el gestor más cercano estaba situado en la carretera de Berbegal, donde tampoco se realiza ninguna gestión, aunque lo intentan disimular (enlace fotografías de seguimiento).
Normalmente los vecinos utilizan estos restos para recebo o acondicionamiento de parcelas para posteriormente construir en ellas. ¿Qué dice el Ayuntamiento? Que eso es una ilegalidad como un templo, y que los vecinos tienen que llevar los residuos –por su cuenta y riesgo- al gestor autorizado, pero tampoco desde el Ayuntamiento ni desde la Comarca se ha tomado ninguna iniciativa para facilitar ese traslado… de hecho, esas fianzas se las queda el Ayuntamiento, lo que supone un jugoso ingreso extraordinario.
Pero, ¿qué sucede cuando el promotor de la obra es el Ayuntamiento -promotor público-?  Evidentemente, a sí mismo no se cobra fianza –sería lo último-, sucede lo contrario, se presupuesta y se paga para que los restos se lleven a un gestor autorizado.
¿Qué ha sucedido en la Calle La Marquesa? Que se presupuesto su traslado –y se pagó- para que así se hiciera, pero dónde han ido… a una parcela cualquiera en la partida de Muerra.  
Y a raíz de esto nos surgen varias cuestiones, ¿dónde estaba el director de obra –arquitecto de la Comarca-? ¿Por qué se ha incumplido el contrato de adjudicación? ¿Habrá una quita a la empresa adjudicataria y posterior devolución de los $ a los vecinos de la calle –que por cierto, pagan el 90% de contribución especial, el máximo que permite la legislación? ¿Con qué autoridad moral se quedará a partir de ahora el Ayuntamiento con las fianzas de los promotores privados?.
El sistema es de una perversión máxima -un sistema de gestión infumable- nos cuesta a los vecinos $ por todos lados: primero, perdiendo la fianza si no llevamos los escombros -residuos no peligrosos- a un gestor autorizado –que después tampoco los gestiona (enlace fotografías de seguimiento)- y que está en la Conchinchina; y segundo, cuando el promotor es públicos, porque se presupuesta y se paga a la adjudicataria para que se lleven estos residuos donde "marca la ley"... y ya lo ven dónde terminan, la cuestión es acaparar la cantidad máxima de $ de los bolsillos de los ciudadanos.

Extracto de las cláusulas del presupuesto de la Calle La Marquesa





Restos del pavimento en Muerra