Comarca - Sesión ordinaria 22/2/18

Os dejamos las diferentes cuestiones que destacamos de las diferentes comisiones y de la sesión ordinaria en la Comarca de Somontano. 


Para ampliar, hacer clic sobre la imagen

Cambio accionarial de Somontano Social S.L.: en la Comisión de Servicios, Obras y Régimen Interior del pasado día 12 de febrero se solicitó la incorporación al orden del día por el procedimiento de urgencia de un punto relativo a Somontano Social -60% del accionariado en manos de la Comarca de Somontano y el 40% Fundación Rey Ardid, en total 222.153,64 euros de capital social-. La sorpresa fue cuando nos informaron que la junta general había acordado una ampliación del capital social por valor de 199.532 euros y la propuesta de la Comarca de Somontano era no suscribir la ampliación. Esto provocaría que la participación de la Comarca se diluyera hasta prácticamente la mitad (30%) y el control de la sociedad limitada pasaría a manos de Rey Ardid. Toda esta explicación verbalmente, sin un papel escrito, nada. A nuestro entender esto carecía del mínimo exigible  para tomar una decisión tan importante, recordar que Somontano Social tiene 200 trabajadores. La junta general se había celebrado en Juslibol el día 23 de enero, tiempo suficiente desde entonces para haber elaborado un informe de situación. Evidentemente nosotros votamos en contra y nos vimos en la responsabilidad al día siguiente, día 13, de solicitar diversa documentación y pedir que no se sometiera a votación en la Comarca de Somontano ningún acuerdo relacionado con este asunto hasta que no se nos facilitaran los documentos (enlace).
Esta documentación se nos dio el día 21 al medio día por correo electrónico. Escasamente veinticuatro horas antes de la sesión ordinaria donde se decidiría definitivamente la pérdida del control en Somontano Social.
Una vez visto los balances económicos tenemos que decir que Somontano Social tiene unos números perfectos. Una grata sorpresa porque nosotros estábamos acostumbrados a ver otro tipo de balances en Promociones Social Estadilla S.L. que han llevado a que el Ayuntamiento de Estadilla sea hoy el segundo consistorio con mayor deuda por habitante de la provincia de Huesca -202 municipios- (enlace1 enlace2).
El argumento que está reflejado en el acta de la junta general de Somontano Social para la ampliación del capital es que el crecimiento de los últimos años ha generado mayores flujos dinerarios y tensiones de tesorería en momentos puntuales.
En los últimos cuatro años Somontano Social ha tenido beneficios por valor de 180.000 euros –números redondos-. Hasta el momento los beneficios los ha destinado a reservas, esto ha provocado que actualmente tenga unos fondos propios de 403.000 euros –números redondos-, si destina los beneficios de 2017 a reservas pasará a 462.000 –números redondos- y un patrimonio neto de 488.000 euros –números redondos-. En 2017 tuvo un importe neto de cifra de negocio de 2,2 millones –números redondos-.
Con estos balances económicos se pueden cubrir las tensiones dinerarias puntuales con pólizas de crédito, como hacen todas las empresas. Además, hay que destacar que la última ampliación de capital tuvo lugar en 2008, hace una década. Se hubieran podido hacer ampliaciones de capital progresivas que la Comarca hubiera podido suscribir, puesto que uno de los argumentos de la entidad para no acudir a la ampliación es que el montante económico era muy importante para las arcas públicas.
Por lo tanto, tenemos que concluir que primero fue el fin y después se buscó el medio. Es decir, primero, y por los motivos que fueran, la Comarca de Somontano decidió dejar el control de Somontano Social en manos de la Fundación Rey Ardid y después optó por el medio más ventajoso para Rey Ardid puesto que los recursos destinados a la compra de las acciones de la ampliación se le quedarán en casa, en fondos propios.
Nosotros hemos visto salidas del socio mayoritario mediante venta de su participación, lo normal. También ampliaciones de capital contra el socio minoritario. Pero no habíamos visto nunca que en una  sociedad limitada con esos balances económicos, el socio mayoritario decidiera una ampliación de capital y que manifieste que puede tener problemas para suscribir las nuevas acciones. Decida no acudir a la ampliación y se diluya en el accionariado hasta perder el control de la empresa. Increíble. 
Tanto por las formas como por el fondo Cambiar votó en contra.

Inauguración de Somontano Interés Gastronómico: el aperitivo que se ofreció en la inauguración el pasado día 14 tuvo un coste para las arcas públicas de la entidad de 3750 euros IVA incluido. Ya son euros. No podía haber más pan y circo.

Fibra óptica –internet-: nos interesamos por el servicio de fibra óptica en  el municipio de Estadilla. También lo hicimos en la última sesión plenaria en el Ayuntamiento de Estadilla (enlace). La fibra óptica está en el municipio desde hace varios años pero los vecinos no tienen acceso a un servicio tan importante en la actualidad porque no se ha desarrollado por las viviendas del pueblo. Por este motivo hemos solicitado la intervención de la Comarca de Somontano para solucionar este problema.


Proyectos Pueblos Vivos: Hemos solicitado información sobre el montante económico del presupuesto para el proyecto Pueblos Vivos. Os dejamos un enlace con 39 viviendas en venta en Estadilla (enlace).

Somontano. Territorio de Interés Gastronómico de Aragón: Hemos solicitado información sobre el montante económico del presupuesto para el proyecto  Somontano Territorio de Interés Gastronómico. Vamos, que después de gastarse 3.750 euros en el aperitivo de inauguración es totalmente necesario preguntarlo. 

Punto limpio: Preguntamos si ya se han realizado las obras necesarias para que el punto limpio comarcal cumpla con la normativa legal. Todavía no.

Vertedero de GAZO S.L.: nos interesamos por los proyectos para iniciar el reciclaje en el vertedero de GAZO S.L., no hay absolutamente nada, una falta total y absoluta de previsión. Hemos acudido también a las Cortes de Aragón (enlace).


Imagen del vertedero de GAZO S.L.

Papel-Cartón: nos preocupamos, como en otras ocasiones, por la mejora del servicio de recogida de papel y cartón en los municipios del Somontano. Actualmente se recoge en las cabeceras de los municipios. Por ejemplo, hay contenedor azul en Hoz y no lo hay en Costean. Nos contestan que tampoco hay ninguna previsión de solucionar esta situación.



Servicio de recogida de aceite doméstico: preguntamos por la frecuencia de recogida del aceite doméstico. Nos contestan que en los próximos meses ser procederá a mejorar de forma sustancial el servicio.

Otras cuestiones: os dejamos unos enlace con cuestiones relacionadas con la Comarca de Somontano que se han realizado esta semana. Comarca (enlace) y Cortes (enlace).

No hay comentarios:

Publicar un comentario